Szczech advierte que Entre Ríos perdió casi 8.000 obreros los últimos años: “La desinversión es única a nivel mundial”

- PROVINCIALES

Szczech advierte que Entre Ríos perdió casi 8.000 obreros los últimos años: “La desinversión es única a nivel mundial”
Szczech advierte que Entre Ríos perdió casi 8.000 obreros los últimos años: “La desinversión es única a nivel mundial”

El expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción advirtió que Entre Ríos llegó a tener 12.000 empleos directos y hoy apenas alcanza los 4.500. Cuestionó que el ajuste del Gobierno nacional en la obra pública es crítico y repercute en el nivel de actividad. Aseguró que Vaca Muerta es la excepción y que el déficit en infraestructura es de 69 millones de dólares por día. Por Nahuel Amore

"Lo que está ocurriendo en la Argentina es un caso único al nivel mundial.La desinversión total por parte del Gobierno nacionales un caso que no tiene ningún otro tipo de comparación”, expresóIván Szczech, expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y actual presidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción.Por ello, alertó por las consecuencias del ajuste y consideró que la infraestructura nueva o el mantenimiento de la existente es primero necesaria para crecer.


El empresario entrerriano, titular de Grupo Szczech y uno de los referentes del sector en la provincia, advirtió que las políticas de ajuste fiscal todavía siguen impactando en el nivel de actividad, que cayó un 30% promedio a nivel general, con escasa inversión privada que compense la desinversión por parte del Estado. Por ello, marcó que el desafío a futuro es buscar nuevas formas de financiamiento para contrarrestarel déficit en infraestructura que representa unos 25.000 millones de dólares por año.

Frente a este escenario crítico, Szczech planteó queen el país se acumuló una pérdida de alrededor 100.000 puestos de trabajodirectos en la construcción.En el caso de Entre Ríos, apuntó que esa cifra asciende a unos 8.000 empleos menossi se consideran los mejores años de actividad en las últimas dos décadas, cuando se llegaron a contratar poco más de 12.000 obreros registrados, según precisó en entrevista con DOS FLORINES.


—¿Cómo están hoy las empresas constructoras de la provincia sin obras públicas importantes hace ya más de un año?

—El año pasado fue para sobrevivir a un año extremadamente complejo. La actividad se derrumbó un 30% a nivel general, marcada por la no inversión pública, tanto a niveles nacionales como provinciales. Este año sigue la desinversión en obra pública por parte del Gobierno nacional y algunas provincias empiezan a tener algún tipo de inversión, pero que, por supuesto, de ninguna manera compensa la desinversión de Nación. Ni siquiera se le acerca. Con lo cual, no solamente está afectando a nuestra industria. La construcción cayó en 100.000 empleos de los 420.000 que teníamos en el país. La actividad está muy frenada, pero se empieza a ver esa misma ralentización en otros rubros, como el industrial.

—Entiende que la caída de la construcción todavía arrastra a sectores industriales…

—La construcción es madre de industrias mueve más de 120 industrias. En todo el mundo, no sólo en la Argentina, cuando la construcción decrece, decrete toda la economía. Lo mismo sucede cuando crece. En nuestra industria esos tiempos son mucho más rápidos, tanto el crecimiento como el decrecimiento. En el resto de las actividades económicas es más lento, impactados también por la apertura económica y la posibilidad de competencia. Es un combo muy complejo.

—¿Cuántos empleos se perdieron en Entre Ríos durante estos años?

—En Entre Ríos hemos estado en 12.000 puestos de trabajo directos en el mejor de los escenarios de los últimos 20 años y hoy estamos en unos 4.500. Tenemos 8.000 puestos de trabajo menos respecto de ese escenario. Por lo tanto, es mucho lo que se puede crecer si realmente se diera un escenario de inversión pública sostenida y donde el sector privado 

pudiera invertir en proyectos de pozo. Pero hoy con este atraso cambiario es muy difícil.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa