La decisión, oficializada mediante el DecretoN° 1261/2025, no solo pone fin a la carrera de Cardoso en la entidad, sino que también marca el desenlace de una interna que se había tornado feroz, y la ruptura definitiva de un acuerdo político.
Rafael Cardoso, quien ocupaba un puesto clave como subdirector de Rentas y era considerado el segundo al mando en ATER, tuvo una salida ciertamente anunciada porque ya se la mencionaba por lo bajo en la institución desde hacía mucho tiempo, pero el final se precipitó tras una escalada en el enfrentamiento que mantiene con Jesús Korell, titular de ATER, que es una figura de extrema confianza del gobernador Frigerio.
Según se desprende del texto oficial, el DecretoN° 1261/2025,la decisión se fundamenta en “razones de reorganización” del organismo tributario. No se brindan detalles específicos sobre los motivos técnicos o administrativos detrás de la medida, lo que da más credibilidad a la versión sobre que la causa real sería la tensión entre Korell y Cardoso, que era notoria, evidenciando una lucha de poder dentro de la administración que se decantó en favor del más allegado al gobernador.
Se dice que el Director de ATER, Jesús Korell, habría exigido a Cardoso que renuncie, a lo que éste le habría respondido que antes de irse «lo saque» de la causa judicial en la cual lo había involucrado, por la que los dos son investigados penalmente por el fiscal Gonzalo Badano, ante la denucia de haber implementado un sistema paralelo de recaudación de un adicional del 20 al 30% sobre el impuesto inmobiliario y automotor durante 2024, sin sustento normativo ni autorización legal.
La posición de Cardoso se había debilitado significativamente tras el fallecimiento, a finales de 2024, de su «padrino» político, Julio Panceri, quien fuera Ministro de Hacienda y Finanzas. Con la partida de Cardoso, el Grupo ETER, otrora una fuerza influyente encabezada por Moine, ha quedado completamente fuera de la estructura del actual gobierno.
Este último movimiento confirma la ruptura de un pacto político que había permitido a Moine y su círculo mantener cierta presencia en la esfera pública y política. Moine, quien hasta el año pasado aparecía en los medios dos veces por semana, «pegándole al peronismo y hablando bien de Frigerio», ha cesado por completo sus recorridos por los canales de televisión. Hace meses que no apoya las medidas del gobierno y ha guardado silencio incluso sobre temas sensibles como OSER, una clara señal de su alejamiento.
La salida de Cardosose inscribe en una serie de movimientos estratégicos que han desmantelado progresivamente la influencia deMoine y su Grupo político. En febrero, debido a múltiples presiones, Guillermo Grieve había renunciado al Ministerio de Salud, y en abril se sumó a la lista Rodolfo Pérez, quien era director general de Administración del Consejo General de Educación (CGE), y cuya partida se dió en un abierto enfrentamiento con la titular del Consejo, Alicia Fregonese.
El denominado «Grupo ETER» (Entre Todos Entre Ríos) incluye a otras figuras de peso como el ex senador nacional Augusto José María “Choclo” Alasino, el ex diputado nacional y ex intendente de Gualeguaychú, Emilio Martínez Garbino, y Luis Leisa, también ex intendente de Gualeguaychú y ex legislador provincial. La salida de Cardoso simboliza el cierre de un capítulo en la política entrerriana y la consolidación del poder bajo la actual administración. Frigerio corta lazos con antiguos aliados, tal vez en busca de nuevas alianzas de cara a las legislativas.